Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando tus preferencias y visitas repetidas. Haz clic en "Aceptar las cookies" para disfrutar de esta web con todas las cookies, o configura tus preferencias antes de aceptarlas.

Gestión de Cookies
 
Consultoría  /  Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018

Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. ISO 45001:2018

Descripción

La norma ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene el objetivo de prevenir los riesgos laborales, de seguridad (accidentes) y de salud (enfermedades). 

ISO 45001:2018 está estructura conforme a la estructura de alto nivel, estructura que tienen todas las normas de gestión actuales, como ISO 9001 e ISO 14001, cuestión que las hace total y fácilmente integrables, adicionalmente la Norma ISO 45001:2018 tiene especial consideración en el análisis y comprensión del contexto de la organización, de sus partes interesadas, así como remarca la importancia en el liderazgo de la Dirección de la organización.

Organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño, tipo o naturaleza, están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el control de sus riesgos. 

Un Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fomenta entornos de trabajo, seguros y saludables, al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar su rendimiento en general.


En esta pantalla podrá descargar en PDF una práctica ficha de la Norma ISO 45001:2018, así como una interesante presentación del la Norma ISO 45001:2018 y acceso a un video explicativo e informativo.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Liderazgo y compromiso de la Dirección.
  • Identificar el contexto de la organización y sus partes interesadas.
  • Definición de las Funciones y Responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos laborales y determinación de los controles a llevar a cabo.
  • Identificación y evaluación de requisitos Legales de aplicación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Controlar eficazmente la información documentada referida a la Seguridad y Salud.
  • Investigar los Incidentes, No conformidades y definir las correspondientes acciones correctivas para darles solución.
  • Realizar Auditorías Internas y revisión del sistema de gestión de forma periódica.

EJEMPLOS de Acciones Prácticas a Implementar

  • Establecer sistemáticas para dar respuesta eficaz en caso de que se produzca una emergencia.
  • Control y seguimiento en materia de seguridad de los subcontratistas que trabajen para la organización o en su nombre.
  • Controlar eficazmente la información documentada referida a la Seguridad y Salud.
  • Gestionar adecuadamente la Toma de conciencia, Comunicación, participación y consulta de los empleados en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Llevar a cabo la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos laborales y determinación de los controles a llevar a cabo.
  • Identificar los Requisitos Legales de aplicación en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo y evaluar periódicamente su cumplimiento.
  • Definición de las Funciones y Responsabilidades en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo de los diferentes puestos de trabajo.
  • Definir, planificar y desarrollar objetivos de Seguridad y Salud en el Trabajo periódicos, con programas y metas detalladas para alcanzarlos.
  • Identificar el contexto de la organización y sus partes interesadas en materia de seguridad.
  • Investigar los Incidentes, No conformidades y definir las correspondientes acciones correctivas para darles solución.
  • Realizar Auditorías Internas del sistema de gestión de forma periódica.

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Integración global de la prevención de los riesgos laborales en todos los niveles de la organización.
  • Promoción y mejora continúa de la Seguridad y la Salud Laboral.
  • Mejora de la imagen y confianza de la organización ante sus partes interesadas: clientes, proveedores, trabajadores, entidades gubernamentales y su entorno en general.
  • Reducción real del número de accidentes de trabajo y el absentismo.
  • Reducción real del tiempo de inactividad y de los costes relacionados, por la disminución de accidentes e incidentes.
  • Evidencia de la satisfacción de los requisitos legales y normativos de aplicación.
  • Demostrar a los trabajadores de la organización el compromiso con su seguridad y salud laboral.
  • Reducción potencial de los costes de los seguros de responsabilidad civil.
  • Aumento de la productividad al conseguir puestos de trabajo más seguros y saludables.

Ventajas para los CLIENTES

  • Mejora de la competitividad de la empresa, ya que la implantación de un SGSST implica la reducción de los accidentes e incidentes laborales, la eliminación del riesgo de sanciones por incumplimientos de la legislación de seguridad y salud laboral y el aumento de la productividad y descenso del absentismo. Todo ello puede traducirse en un mejor precio del servicio y/o producto.
  • Se incrementa la confianza del cliente en sus proveedores y subcontratistas con lo que supone poder reducir los controles en materia de seguridad y los costos asociados a ello.
  • Aumento de la satisfacción de los clientes, gracias a la mejora de la imagen de la organización, por disponer de un reconocido y prestigioso Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Laboral.

Ventajas para el MERCADO

  • Demostrar a terceros el cumplimiento y preocupación real por la salud y seguridad de los trabajadores.
  • Evidenciar disponer de un sistema interno que garantice que se han establecido sistemáticas para la reducción de la accidentabilidad laboral.
  • Contribución de la organización en la reducción de los índices de siniestrabilidad de su sector o entorno de actuación.
  • Reducción de costos de las organizaciones públicas que intervienen una vez se han producido los accidentes y/o enfermedades profesionales.

Sectores de APLICACIÓN

La norma ISO 45001:2018 Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene el objetivo de prevenir los riesgos laborales, de seguridad (accidentes) y de salud (enfermedades). 

ISO 45001:2018 está estructura conforme a la estructura de alto nivel, estructura que tienen todas las normas de gestión actuales, como ISO 9001 e ISO 14001, cuestión que las hace total y fácilmente integrables, adicionalmente la Norma ISO 45001:2018 tiene especial consideración en el análisis y comprensión del contexto de la organización, de sus partes interesadas, así como remarca la importancia en el liderazgo de la Dirección de la organización.

Organizaciones de todo tipo, independientemente de su tamaño, tipo o naturaleza, están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo mediante el control de sus riesgos. 

Un Sistema de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo fomenta entornos de trabajo, seguros y saludables, al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos de salud y seguridad, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar su rendimiento en general.


En esta pantalla podrá descargar en PDF una práctica ficha de la Norma ISO 45001:2018, así como una interesante presentación del la Norma ISO 45001:2018 y acceso a un video explicativo e informativo.

Solicitud de Información

En cumplimiento de la normativa de protección de datos, en particular del Reglamento (UE) 2016/679, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, le informamos que los datos personales que usted nos facilita a través del presente formulario, serán utilizados por International Dynamics Advisors (INTEDYA), para tramitar su solicitud de información respecto al asunto indicado.

Los datos personales marcados con (*) son imprescindibles para tramitar su solicitud, siendo el resto opcionales, y orientados a mejorar las vías de comunicación con los solicitantes. INTEDYA únicamente comunicará sus datos a las oficinas (pertenecientes a su red de oficinas) necesarias o relacionadas con el servicio solicitado, no realizando ninguna otra comunicación, más allá de las obligaciones legales que puedan derivarse del tratamiento. Asimismo, ni INTEDYA ni las oficinas de su red implicadas, utilizará sus datos con finalidades distintas a las indicadas, salvo autorización expresa y previa del titular de los mismos. Los datos personales serán tratados únicamente durante el tiempo necesario para tramitar su solicitud, tras lo cual se procederá a su supresión. Le informamos sobre la posibilidad de ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, portabilidad y limitación del tratamiento, en los términos previstos en la ley, que podrá ejercitar dirigiéndose a International Dynamics Advisors, en Calle Antonio Gaudí y Cornet, nº 113 Nave 1 (Esquina Benjamín Franklin) P.I. Roces C.P. 33211 Gijón (Asturias)., o a la dirección de correo electrónico info@intedya.com.

Además, en caso de que usted nos autorice expresamente, INTEDYA podrá utilizar sus datos de contacto para el envío de Newsletter, comunicaciones, notificaciones y, en general, información sobre nuestros productos y servicios que puedan resultar de su interés.

Para obtener más información sobre el uso de los datos de carácter personal, así como sobre el cumplimiento de los principios, requisitos y derechos recogidos de la normativa de protección de datos, INTEDYA pone a disposición de los interesados, a través de su página web, su Política de Privacidad.


Marcando esta casilla, acepta el tratamiento de sus datos en los términos indicados, con la finalidad de cumplir con el servicio solicitado, y confirmo haber leído y aceptado la Política de Privacidad de INTEDYA. (*) Aceptación Obligatoria

Marcando esta casilla, además, acepta el tratamiento de sus datos para el envío de Newsletter, o información sobre nuestros productos o servicios.
Trabajamos formando un banco mundial de conocimiento, sumando la experiencia y capacidades de todos nuestros profesionales y colaboradores capaces de formar el mejor equipo internacional de conocimiento.

Reconocimientos y participación

Cursos Universitarios de Especialización UEMCStaregisterUNE Normalización EspañolaOganización Asociada a la WORLD COMPLIANCE ASSOCIATIONStandards Boost BusinessMiembros de ANSI (American National Standards Institute)Miembros de la Green Industry PlatformMiembros de la Asociación Española de la CalidadAdheridos al Pacto de LuxemburgoMiembros de la European Association for International Education